

Luis Angel Lopez
​
Mi nombre es Luis Angel López Mathamba, nací y crecí en un pueblo rural de Guatemala (San Francisco Zapotitlán), en el que se vive la realidad de Latinoamérica, porque la cultura, la biodiversidad nativa y los sistemas agroalimentarios se están degradando, lo cual ha creado pobreza e inseguridad alimentaria y nutricional. Así que estoy trabajando para reducir estos problemas, porque todas las personas merecemos vivir con felicidad y de forma digna. Las principales herramientas de mi trabajo son el conocimiento ecológico tradicional de los grupos culturales, la biodiversidad y mi formación académica; donde integro mi experiencia para solucionar los problemas socioculturales.
FORMACIÓN ACADÉMICA / 100% CON BECAS
- 
Postdoctorado en Ciencias Agrícolas y Ambientales. 
- 
Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. 
- 
Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario. 
- 
Ingeniería en Industrias Agropecuarias y Forestales. 
- 
Ingeniería en Agroindustria Alimentaria. 
- 
Perito Agrónomo. 
 
EXPERIENCIA LABORAL
- 
Investigación y gestión de proyectos. 
- 
Profesor a nivel de maestría. 
- 
Coordinador de mejora continua en banano y plátano. 
- 
University of Florida: Pasantía sobre servicios ecosistémicos. 
- 
University of Alaska Fairbanks: Pasantía sobre políticas rurales. 
- 
A Long-Term Biodiversity, Ecosystem and Awareness Research Network: Pasantía sobre servicios ecosistémicos. 
- 
Investigación sobre la valoración integral (económica, cultural y ecológica) de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad. 
- 
Investigación sobre el paisaje alimentario del grupo étnico matlatzinca. 
- 
Coordinador de protección de activos. 
- 
Coordinador de nutrición vegetal de banano. 
- 
Texas A&M University: Pasantía sobre ciencia de la carne. 
- 
Pasantía sobre producción y procesamiento de látex y chipa de Hevea brasilienses. 
LOGROS QUE DESEO RESALTAR
- 
Ganador del tercer puesto en Annual Award Winners: Graduate Student Extension Competition. Agricultural & Applied Economics Association (USA, 2016). 
- 
Voluntario con niños en situación de vulnerabilidad y el programa (2014-2018). 
- 
Diseño e implementación del producto turístico “Paisaje alimentario matlatzinca”. 
- 
Creación de Nan Ulew (2016 – actualidad). 
- 
Talleres y charlas de educación ambiental a 15,000 niños y adolescentes mexicanos. 
- 
Primer lugar en fotografía científica sobre alimentos silvestres. 

